REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelaciones que se produjeron aproximadamente entre 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a los ocurridos en los mercados, en su tamaño y estructura.

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La Tercera Revolución Industrial, tercera revolución científico-técnica o revolución de la inteligencia (RCT), es un concepto y una visión esbozados por Jeremy Rifkin y avalados por el Parlamento Europeo, en una declaración formal aprobada en junio de 2006.1 A lo largo de la historia, las transformaciones económicas ocurren cuando convergen las nuevas tecnologías de la comunicación con los nuevos sistemas de energía.
VÍDEO.
TALLER.
1. Los principales inventos en la industria textil fueron:
- La lanzadera volante de Kay
- La hiladora mecánica de Samuelson
- La locomotora de Stevenson
- El telar multiforme de Anderson
2. La rama del sector textil más activa durante la revolución industrial fue:
- El del lino
- El de la lana
- El del algodón
- El de los paños
3. Las fuentes de energía punteras durante el siglo XIX fueron:
- La electricidad y el petróleo
- El vapor
- La animal y humana
- La eólica y solar
4. La revolución industrial supuso en materia demográfica
- El incremento de la población del campo
- El descenso de la población de las ciudades
- La emigración del campo a la ciudad
- El descenso de la natalidad
LOGROS.
- La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.
- La mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
- El surgimiento del proletariado urbano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario